Nuestra Historia

Nuestra Historia

En el año 1957, el sacerdote jesuita Jaime Larraín Hurtado, familiar directo de San Alberto Hurtado, comienza a trabajar en la recién inaugurada “Población Alessandri”, asesorando a la Escuela Sindical y a la Juventud Obrera de la Acción Católica. Un par de años más tarde, en 1959, el padre Jaime encabeza el trabajo pastoral en la Parroquia Jesús Obrero.

No obstante lo anterior, siendo el párroco de Jesús Obrero, ya frecuentaba estos sectores de la capital. Habría que esperar hasta el día 1 de octubre de 1962 para ver materializado el sueño del padre Hurtado: la fundación y construcción de una parroquia en los límites occidentales de la Parroquia Jesús Obrero, en los terrenos donados a él por la familia Rivas en los años ´40. En un comienzo fue una pequeña capilla, localizada en esos terrenos en lo que sería la parroquia con el nombre de Inmaculada Concepción.

Los años posteriores fueron de mucho trabajo y muy vertiginosos: en 1965 se coloca la primera piedra del templo parroquial y de la casa parroquial anexa.

El liderazgo del padre Jaime, en este sentido, fue fundamental; esto le permitió atender, ayudado por otros sacerdotes jesuitas y religiosas (del Amor Misericordioso, Misioneras Dominicas del Rosario y del Sagrado Corazón) un territorio parroquial muy extenso, el cual como consecuencia del crecimiento de la ciudad se fue poblando intensamente.

Es así que en el año 1968 surge la Capilla San Francisco de Asís, acompañada por su primer pastor, el padre Francois Francou hasta 1989.

A principios de la década de 1970, se reabre la Capilla de los Padres Carmelitas, como respuesta a la iniciativa de los laicos quienes buscaban un espacio espiritual para vivir la fe; en este camino fueron apoyados por el Padre Francou y la hermana Teresa Elizarte, religiosa Misionera Dominica del Rosario.

La Capilla Amor Misericordioso, realiza su servicio pastoral en el sector parroquial más antiguo. Desde sus orígenes, han dedicado su obra a la protección de las mujeres abandonadas y las madres adolescentes en riesgo social, esto mediante la creación del “Hogar Refugio de Misericordia”.

El padre Jaime permaneció durante 35 años guiando la vida de nuestras comunidades, desde 1962 hasta 1997; su salida fue extremadamente penosa, debido al gran cariño que él le entregaba a su gente.

En el año 1997, la Compañía de Jesús entrega a la Arquidiócesis de Santiago la cura pastoral de la Parroquia. En el mes de septiembre de ese mismo año, el Arzobispado confiere a la Comunidad ADSIS, la administración y atención pastoral de nuestra Parroquia, bajo la conducción del nuevo Párroco,  Juan Luis San Martin.

En el año 2006 es nombrado como párroco el padre Julio Larrondo, quien  continuó  la labor evangelizadora de la Iglesia, haciendo hincapié en la espiritualidad de comunión, el fortalecimiento del trabajo en equipo y la formación doctrinal y espiritual de los agentes pastorales.

A inicios del año 2013 asume la conducción pastoral el Pbro. Antonio Fuenzalida Besa, quien junto a su generoso servicio sacerdotal, enraizado en la Eucaristía y el amor a la Virgen María, contribuyó  a mejorar la infraestructura de los templos y capillas de nuestra Parroquia, en especial en la construcción del nuevo templo de la Capilla San Francisco de Asís.

A fines de diciembre de 2015, asume de manera provisoria como Administrador Parroquial,  Mons. Galo Fernández Villaseca junto a su tarea de Obispo auxiliar y Vicario de la Zona Oeste.

En marzo de 2016 asumió como párroco Pbro. Oscar Muñoz Toledo, quien desempeñó su servicio parroquial hasta diciembre del 2017.

En enero de 2018, asumió nuevamente de manera provisoria como Administrador Parroquial,  Mons. Galo Fernández Villaseca.

El 1 de Marzo de 2018 asumió como párroco P. José Raúl Ramírez.

El 19 de Agosto del 2019, asume como Administrador Parroquial, el sacerdote Germán Jiménez A.

El 28 de Marzo de 2020 , asumió como Párroco P. Oscar Eduardo Marín


Curita